martes, 15 de noviembre de 2011

Electrodinámica


  • Ley de Ohm: La intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos.
  • Potencia eléctrica: La rapidez con la cual se relaliza trabajo eléctrico.
  • Asociación de resistencias: Las resistencias pueden asociarse de dos maneras: en serie y en paralelo.
  •  
  • En serie, la  corriente que circula por las resistencias es la misma. Por otro lado en paralelo, el voltaje ebtre los extremos de las resistencias es la misma.



Electrostática II

  • Potencial eléctrico: El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.



  • Energia Potencial electrico: Capacidad de una carga para realizar trabajo dentro de un campo eléctrico en virtud de su posición. La formula es: 



  • Potencial eléctrico debido a una carga puntual: Una carga puntual a una distancia determinada de otra carga. Su formula es:



  • Diferencia de potencial: Es la resta de dos potenciales eléctricos, la formula es:               Va-Vb=Vab

  • Superficies equipotenciales: Aquella superficie en la cual todos sus puntos tienen igual potencial. El trabajo en cualquier caso de este tipo es nulo.

  • Corriente eléctrica: Es el flujo de portadores de carga positiva. Los portadores son los electrones libres y en una solucion química son los iones positivos y negativos.

  • Intensidad de corriente eléctrica: Es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección transversal de un conductor po una unidad de tiempo. su formula es:


Se mide en Amperios (A)

  • Resistencia eléctrica: La dificultad que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica, la formula es: 

Se expresa en Ohm

Carga eléctrica --> Es una propiedad de la materia. En la naturaleza se encuentran dos tipos: carga eléctrica negativa que se encuentra en el electrón y carga eléctrica positiva que se encuentra en el protón. Unidades: Coulomb (C)

Conductores y aislantes

En función de la cantidad de "electrones libres", los cuerpos se pueden clasificar en conductores (gran cantidad de electrones libres) y aislantes (pequeña cantidad de electrones libres)


  • Aislantes: Porcelana, plásticos, vidrio, madera seca, etc.
  • Conductores: Metales, cuerpo humano, agua potable, objetos húmedos, etc.
Electrización de cuerpos:

Los cuerpos se cargan o electrizan cuando se rompe el equilibrio de sus cargas positivas y negativas. Puede producirse por contacto, frotamiento o inducción.

  • Por frotamiento: Cuando se frotan dos cuerpos pasan electrones libres del uno hacia el otro rompiéndose el equilibrio de sus cargas.
  • Por inducción: Se necesita un cuerpo B inductor y un cuerpo conductor A que se va a cargar.


                                     


Fuerza eléctrica:

Es una cantidad vectorial que aparece, cuando se hace interaccionar dos cargas, y será repulsiva o atractiva dependiendo del signo de las cargas que interaccionen.

Ley de Coulomb:


Campo eléctrico:

Se genera cuando una carga en reposo, ubicada en cierto punto, recibe o experimenta una fuerza eléctrica.

Cambio de fase

Existen cuatro fases de la materia: sólido líquido, gaseoso y plasma. También existen los cambios de fases entre ellas:


  • Evaporación: cambio de fase líquida a fase gaseosa. 
  • Condensación: cambio de fase gaseosa a fase líquida.
  • Ebullición: cambio de fase en el interior de un líquido.
  • Congelación: cambio de fase líquida a fase sólida.
  • Sublimación: cambio de fase sólida a fase gaseosa.
  • Fusión: cambio de fase sólida a fase líquida.


Video: Transferencia de calor

Transferencia de Calor

  • Transferencia de calor, en físicaproceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura


  •  El calor puede transferirse de tres formas: por conducción, por convección y por radiación. La conducción es la transferencia de calor a través de un objeto sólido: es lo que hace que el asa de un atizador se caliente aunque sólo la punta esté en el fuego. La convección transfiere calor por el intercambio de moléculas frías y calientes: es la causa de que el agua de una tetera se caliente uniformemente aunque sólo su parte inferior esté en contacto con la llama. La radiación es la transferencia de calor por radiación electromagnética (generalmente infrarroja): es el principal mecanismo por el que un fuego calienta la habitación.


Dilatación

Se denomina dilatación al aumento de longitud, volumen o alguna dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que provoca en ella cualquier medio.


Dilatación lineal: 




Dilatación volumétrica: 




Dilatación de superficie:


Calor y temperatura






  • La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro. Las escalas más empleadas para medir esta magnitud son la Escala Celsius (o centígrada) , la Kelvin y la Farenheit. 
  • El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas





Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado. Esta fuerza se mide en Newtons y recibe el nombre de empuje hidrostático.




Principio de Pascal



La presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.







Hidrostática

Parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los fluidos.


 

Cantidad de Movimiento



La cantidad de movimiento es el producto de la velocidad por la masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como resultado obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad.


Cantidad de Movimiento


Potencia


Potencia como la rapidez a la cual se efectúa trabajo o como la rapidez de transferencia de energía durante cierto tiempo. Su unidad es el Watt.







Energía

Se define como la capacidad de hacer un trabajo. Se mide en Joules (J) y se divide en tres:


  • Energía cinética: Aquella que posee un cuerpo en movimiento y su formula es:

  • Energía potencial: Es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función de su posición, su formula es:
  • Enegía mecánica: Es la suma de la energía cinética con la energía potencial.

Trabajo

 El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra W  y se expresa en unidades de energía, esto es  joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.




La formula de trabajo es: W= F x D